miércoles, 26 de septiembre de 2007

Enojos "sin motivo"

Imagen de http://espanol.geocities.com/perucho_art/



Hace un par de semanas estaba lleno de rabia. En el fondo era una mezcla de muchas cosas, pero la sensación era que no sabía lo que me tenía así. A ratos pensé que sólo me pasaba a mí, pero leyendo por internet me encontre con esto:

(link editado, dirección ya no existe)

La cantidad de respuestas me habla de lo común que puede ser la situación y muchos de los consejos posteados, si es que no dan la solución, ayudan a paliar esa sensación al borde del descontrol.

Afortunadamente pasó. Estoy tomando decisiones que priorizan mi bienestar. Si tomo el post anterior, me estoy acercando un poco al camino que quería seguir porque estaba demasiado lejos. Por fin logré cambiar el switch.

En el fondo, todos sabemos lo que nos pasa aunque a veces eso no basta para mejorar la situación. Pero una buena decision o darse pequeños gustos puede hacer mucho por nosotros.

sábado, 22 de septiembre de 2007

Burocracia

La burocracia de la vida mata los sueños.
Uno se ilusiona con tantas cosas, pero la vida se encarga de demorar tanto las posibilidades de realizarlas que uno termina por mirar en otras direcciones. No es que los gustos cambien, sino que las cosas se demoran tanto en llegar que cada uno toma otros caminos ilusionándose nuevamente con metas radicalmente distintas.
Mis metas a los 12 años quizás fueron en las que tuve más convicción, pero de los 12 a los 18 años en que uno sale del famoso colegio, fue demasiado tiempo. Desde el punto de vista de la realización personal el colegio no es más que una pérdida de tiempo. Luego la universidad. El colegio y la universidad sólo nos brindan deberes y obligaciones que nos distraen de las metas y quitan tiempo valioso que uno necesita para crear o avanzar en el largo camino hacia lo que uno quiere.
Cuando uno quiere algo siempre hay alguien que te obliga a hacer alguna cosa, siempre hay algún deber que cumplir, obligaciones de todo ámbito que no son más que burocracia en la vida, papeleo y formalidades que son precisamente las que hay que quebrar, en un paso más hacia eso que los que saben llaman felicidad.

martes, 11 de septiembre de 2007

11 de septiembre

Foto: www.lanacion.cl

Que bueno que la gente por fin empieza a entender que se puede conmemorar esta fecha sin hacer pedazos el centro de Santiago. Durante la semana pasada abundaban las afirmaciones de algunas agrupaciones, en que planteaban que marcharían sin ningún tipo de control y contra toda regulación del gobierno. Afortunadamente se manejó bien la situación y el número de detenidos y destrozos ha sido mínimo, tal cual debe ser. Comprendo el dolor que mucha gente tiene y su deseo por conmemorar la fecha, pero con sus afirmaciones en la prensa sólo tendía a pensar que creían que su deseo de marchar estaba por sobre el bien común y que si se les colaban delincuentes era sólo un mal necesario dentro de ejercicio del derecho que, como dicen, se ganaron luchando para el retorno de la democracia. Yo creo que tienen todo el derecho del mundo, pero el bien común en este caso está por sobre ese derecho. Para mí los destrozos, saqueos y delincuencia en general no están avalados por ningún derecho de expresión que alguien pueda tener, en ninguna circunstancia. Si se las ingenian para reducir los delitos cometidos en las manifestaciones a cero habremos avanzado demasiado en la forma y el fondo del ejercicio de los derechos de todos y cada uno de los chilenos. Porque todos tenemos derechos, desde las víctimas de la dictadura hasta la más humilde señora que lo único que quiere es que no le roben su kiosco en el paseo ahumada, pasando por todos los trabajadores o simples peatones que quieren cumplir con sus deberes diarios. Si Chile, como conjunto, logra entender y asimilar esto habremos dado un paso gigante en el camino hacia un futuro centrado en lo que se está contruyendo, sin olvidar por supuesto un pasado sensible que a todos nos hace tener juicios tan propios como diversos.

Edit 12 de septiembre:

Me retracto de todo porque se demostró que no hemos aprendido nada.
Delicuentes de mierda mataron un carabinero, eso superó todos los límites. Nuestro país no está para eso, entiéndanlo de una vez.

martes, 4 de septiembre de 2007

La vida según Quino

La vida según Quino

… Pienso que la forma en que la vida fluye está mal. Debería ser al revés: Uno debería morir primero para salir de eso de una vez.

Luego, vivir en un asilo de ancianos hasta que te saquen cuando ya no eres tan viejo para estar ahí.

Entonces empiezas a trabajar, trabajar por cuarenta años hasta que eres lo suficientemente joven para disfrutar de tu jubilación.

Luego fiestas, parrandas, alcohol. Diversión, amantes, novios, novias, todo, hasta que estés listo para entrar a la secundaria…

Después pasas a la primaria y eres un niñ@ que se la pasa jugando sin responsabiliddes de ningún tipo…

Luego pasas a ser un bebé, y vas de nuevo al vientre materno, y ahí pasas los mejores y últimos 9 meses de tu vida flotando en un líquido tibio, hasta que tu vida se apaga en un tremendo orgasmo…

¡¡¡ESO SÍ ES VIDA!!!


(texto sacado de internet, no soy el autor)


Imagen sacada de http://nihilistka.deviantart.com/